martes, 5 de enero de 2010

el inicio del año y la ciudad perdida de Segeda

¿ por qué el año empieza el uno de enero y no cualquier otro día?

Hay una explicación muy extraña y bastante estúpida que además no está en absoluto demostrada. La explicación habla de que fue el día de la circuncisión de Jesucristo, puesto que la tradición de la época en Israel era circuncidar a los niños al octavo día del nacimiento.
Este justificación carece de sentido, básicamente, porque los años empezaron el 1 de enero mucho antes.

La primera vez que en nuestra “civilización occidental” el año empieza el 1 de enero fue en el año 153 antes de Jesucristo. ( o el año 598 ab urbe condita, o sea, desde la fundación de Roma, que era la cronología que usaban los romanos y que arranca en el 752 antes de JC).
Los romanos iniciaban, desde tiempos inmemoriales, el año en los idus de marzo, ( mediados de marzo) que era, asimismo, cuando se elegía a los cónsules del año. En la época republicana de Roma, los cónsules ( eran dos) constituían la máxima autoridad tanto civil como militar
Este señor de la imagen, el historiador Tito Livio, en su magna obra sobre la historia de Roma, nos dejó escrito en qué momento y por qué razón cambió la fecha de la elección de los cónsules, ya que a testimonio de Tito Livio sabemos que :

“En el año 598 de la fundación de la ciudad los cónsules entraron en cargo el primero de Enero. La causa de cambiar los comicios fue la rebelión de los hispanos”,
La causa fue eminentemente militar. Los cónsules que se nombraban hasta el momento, tras tomar posesión en marzo, podían, como muy pronto, iniciar la partida hacia sus destinos militares a principios de abril, con lo que hubiesen llegado a su objetivo ( Hispania en este caso) meses más tarde, habiendo desperdiciado toda la primavera sin iniciar la campaña militar y teniendo a las puertas el otoño y el invierno. La razón del cambio fue poder llegar al frío escenario de la guerra en primavera.

Pero...¿ de que rebelión concreta habla Tito Livio y dónde de Hispania?

Ese misterio nos lo desvelan con muchísimo más detalle diversos historiadores de la epóca, entre ellos las fuentes clásicas más recurrentes en lo que se vinieron a llamar las Guerras Celtibericas o Guerras Numantinas . Polibio (probablemente, el que reporta un testimonio de más valor, dado que murió en el 118 antes ed cristo y fue contemporaneo de los hechos narrados), Diodoro de Sicilia o Apiano de Alejandría .

La culpable del cambio de calendario fue una ciudad, hoy desaparecida, situada en la parte más occidental de la provincia de Zaragoza ( Entre las actuales localidades de Mara y Belmonte de Gracián) , muy cerca de Soria, y cuyo nombre era Segeda.
Segeda , al igual que la mayoría de las ciudades celtíberas, estaba vinculada por tratados de paz con Roma., tratados abusivos que, por razones de seguridad, la obligaban a no volver a levantar sus murallas derruidas. Segeda volvió a levantar sus murallas, lo que se interpretó por parte del Senado Romano como un acto de rebelión.
Y así, en el mencionado año 153 antes de Cristo se envió al Consul Quinto Fulvio Nobilior
al mando de 30.000 hombres. El Cónsul sufre una espantosa derrota en Renieblas, cerca de Numancia, la ciudad en la que se refugiaron los segedanos junto a elementos rebeldes de otras tribus,y esta ciudad, si mucho más conocida , que fue la auténtica pesadilla de Roma hasta su derrota final, veinte años más tarde, por parte de Escipión.
Extraigo resumen de los hechos en la wiki:

“…Numancia es el nombre de una desaparecida población celtíbera, cuyos restos se localizan a 7 km al norte de la actual ciudad de Soria, sobre el Cerro de la Muela, en la localidad soriana de Garray.
En el año
153 a. C. tiene el primer conflicto grave con Roma, al dejar entrar en la ciudad a unos fugitivos de la tribu de los bellos, procedentes de la ciudad de Segeda (actualmente sus restos están situados entre Mara y Belmonte de Gracián (Zaragoza). Los numantinos, al mando de Caro de Segeda, consiguen derrotar a un ejército de 30.000 hombres mandados por el cónsul Quinto Fulvio Nobilior, pero hubieron de lamentar que su jefe, Caro, muriera en la batalla.
Tras veinte años repeliendo los continuos e insitentes ataques romanos, en el año
133 a. C., el senado romano confiere a Publio Cornelio Escipión Emiliano El Africano Menor la labor de destruir Numancia, a la que finalmente pone sitio, levantando un cerco de 9 km apoyado por torres, fosos, empalizadas, etc. Tras 13 meses de sitio, los numantinos, deciden poner fin a su situación. Algunos de ellos se entregan en condición de esclavos al ejército de Publio Cornelio Escìpión Emiliano, mientras que la gran mayoría de los numantinos deciden suicidarse…”


Salud, paz y amor a todos.


lunes, 28 de diciembre de 2009

Edición bilingüe: Like a rolling stone, de Bob Dylan


Cuentan que un español, hace unos treinta años, le dijo a un cubano que no entendía como los cubanos podían aguantar teniendo que hacer largas colas para comprar hasta lo más esencial, ...
a lo que el cubano le respondió que el que no entendía era él…no entendía como podíamos ver a un mendigo tirado por la calle y no se nos partía el corazón.


No sé si estos días de Navidad se hacen más visibles. Para mí desde luego. Están por todas partes y quien sabe si son más que nunca. Sí. Son más que nunca.

Cuando los veo no pienso en nada. Bueno, no puedo pensar en nada…Si son jóvenes aún lo llevo bien, pero si son viejos se me hace una pelota en el estómago. Luego, pasado ya un rato pienso en los paraísos fiscales de Suiza o las Bahamas o las Caimán…o en las primas astronómicas que se llevan los altos ejecutivos de los bancos cuya irresponsabilidad nos llevó hace un año a todos a la crisis actual, o en lo que ha costado el fichaje de Cristiano Ronaldo, o en los anuncios de J’adore Dior con la superescultural Charlize Theron quedándose en pelotas sobre fondo dorado, por si no se nos había ocurrido todavía en que estupidez gastarnos la pasta para reyes…

Y también pienso que es sólo una carambola aleatoria de la vida, una extraña combinación de las leyes del caos, lo que hace que sea yo el que no esté en su lugar, y pueda, si la conciencia arrea duro, depositar un euro en su mano sucia. Aunque al mundo no lo arregla la caridad, el mundo pueden arreglarlo las revoluciones, o el temor que susciten éstas a los poderosos de turno…

Esta canción es especial, muy especial. Desde los primeros días del invento este de la "edición bilingüe" tenía muchas ganas de incluirla, porque siempre que la oigo me pone el vello como escarpias, por la música, y sobre todo, por la letra.

Aunque servidor, personalmente , no cree mucho en rankings y cosas por el estilo, he de decir que con respecto a la calidad de la pieza no soy el único que piensa así...en el año 2004 la prestigiosa revista Rolling Stone la nombró la mejor canción de todos los tiempos, declarando: "Ninguna otra canción pop ha retado y transformado tan completamente las reglas comerciales y las convenciones artísticas de su época".

Esta canción ha sido cantada muchas veces por Bob Dylan en colaboración con otros artistas como The Rolling Stones o interpretada en solitario por artistas como los mismos The Rolling Stones, Jimi Hendrix, Bob Marley y Lenny Kravitz, entre otros. Encontrareis innumerables versiones en youtube del tema, y por diversos interpretes.

La canción puede recordarse, además, por la polémica que ocasionó. Muchos de los fans "folk" de Dylan jamás perdonaron el paso de éste hacia el Rockn'roll, consumado en el LP del que se extrae la acnción ed hoy, Highway 61 revisited, de 1965 os extraigo un fragmento de wikipedia sobre el tema:

"...La mayoría de sus fans no concebían a este nuevo Dylan eléctrico, con banda de rock incluida. Los abucheos no cesaban. La gente pedía que se le devolviese el dinero de la entrada a los distintos conciertos, porque ellos habían ido a ver un concierto folk, no a una banda de rock. Sin embargo, y pese a las críticas de la época, esta canción ha marcado época, y supuso un cambio en la historia del rock..."

En la edición bilingue de hoy no voy a transcribir las letras , porque la verdad es que acaba quedando una entrada larguisima y farragosa de leer, por lo que os redirecciono a esta página en la que aparecen la letra de la canción tanto en inglés como en castellano. Rogando encarecidamente que echeis un vistazo a la letra, y que tengais en cuenta un pequeño detalle...cuando en la letra se menciona a un "caballo cromado" (horsecrome)..en realidad se está refiriendo a una moto muy fardona , tipo Harley davidson, o así.


En fin, que lo disfruteis, y que disfruteis el videoclip que os he elegido, para mí el más autentico de todos los que salen en youtube, con un Dylan casi adolescente. Si lo veis hasta el final podréis escuchar los abucheos a los que antes hacía referencia...y algunos aplausos. División de opiniones, le dicen.

Solo un pequeño detalle, esta entrada esta dedicada a Ignacio Lloret...Gran amiguete, gran fan de Dylan, y sobretodo, gran desafinador...aún me parece recordarle arrastrar las ïes canturreando " How doeeees iiiiit feeeel?......ponerle a cantar sería una gran solución si vuelve la pertinaz sequía, como decía áquel.

Salud, Paz y Amor a todos.


miércoles, 28 de octubre de 2009

Tusitala

En lengua Samoana Tusitala significa “ la Caja de los Cuentos”. Y era el apodo con el que cariñosamente conocieron los paisanos de Vailima (Samoa) a su excéntrico y larguirucho vecino escocés, ese hombre delgado y terriblemente enfermo que llegó desde donde el mar es siempre frío y el cielo siempre gris. Tanto estimaban los nativos a su extraño nuevo conciudadano, que el día de su muerte insistieron en rodear su cadáver con un “cuerpo de guardia” durante la noche, cargando al amanecer a Tusitala sobre sus hombros hasta el cercano Monte Vaea, dónde le sepultaron sobre un promontorio con preciosas vistas al enorme océano.
Durante la mañana del 3 de diciembre de 1894, había estado trabajando , duramente como de costumbre, en su obra Weir of Hermiston. Al caer la noche, mientras conversaba con su mujer e intentaba abrir una botella de vino, exclamó de repente, preguntando a su esposa “¿Que és esto?...¿se me ve algo extraño en la cara?..y cayó fulminado, a causa de un colapso, junto a ella. Murió a las pocas horas, probablemente de una hemorragia cerebral, a la injusta edad para morir de 44 años.
Lo más paradójico del caso es que, desde la temprana edad de 23, Tusitala convivió con la sombra de la muerte. Justo después de licenciarse brillantemente en Derecho por la universidad de Edimburgo ( carrera que jamás practicó) y pasar su examen de estado para poder ejercer, varios médicos de su ciudad natal convinieron en que la extrema gravedad de su tuberculosis le daba pocos meses de vida. Ante ese veredicto de muerte casi inmediata, fue probablemente como el buen hijo y brillante estudiante decidió que pasaría el resto de la -que esperaba como corta- existencia terrenal dedicándose a sus dos mayores pasiones viajar por el mundo...y escribir.


Robert Lewis Balfour Stevenson, nacido en Edimburgo el 13 de noviembre del año del señor de 1850, hijo de Thomas ingeniero, y Margaret, sus labores,… fue durante toda su vida prisionero de muchas cosas. En algunos casos, esas esclavitudes personales supusieron un estímulo para liberarse y despegar como un cohete, en otros, le acabaron llevando a la tumba…
Las enfermedades respiratorias ( diagnosticos erráticos nos hablan tanto de de tuberculosis,como de bronchiectasis o incluso sarcoidosis) le depararon una niñez en la que siempre estaba recluido en casa y en la cama. Si a eso le añadimos la influencia de su nanny , Alison Cunnigham, que constantemente le estaba leyendo cosas, desde la Biblia hasta las obras de John Bunyan … con pocas visitas infantiles, ….no le quedó otro remedio que el de ejercitar la imaginación para sobrellevar esas etapas de una existencia por completo anómala, cosa que a la larga le beneficiaría en su carrera de novelista.


Como ya he comentado, Stevenson se licenció brillantemente en Derecho, aunque su primera opción universitaria fuera la carrera profesional familiar, la ingeniería, que abandonó en primer curso. Justo es reconocer que aunque era un tipo brillantísimo fue también un estudiante con fama de golfo y crápula siendo sus juergas y sus borracheras mucho más frecuentes que lo que hubiera sido normal. La afición por el alcohol hasta extremos autodestructivos le perseguiría toda la vida …. hasta el punto que minutos antes de caer fulminado por el ataque de apoplejía que le condujo a la tumba, llevaba una botella de vino en su mano.
Así pues, a la edad de veintitrés años, en 1873, en ese momento clave de su vida en que queda deshauciado por los médicos, viaja a Francia y allí es donde conoce a la que será su compañera, Fanny Osbourne , una norteamericana trece años mayor que él, separada y madre de tres hijos, con la que contrae matrimonio el 19 de mayo de 1880.



La obra literaria de Stevenson había comenzado ya hacía algún tiempo –bien que con relatos de viajes y ensayos-, revelando en él a un escritor de gran sensibilidad creativa y ameno lenguaje apto para todos los públicos, pero es a raíz de su boda, -quizás debido a una orientación de su carrera a caminos más comerciales y “alimenticios” sin por ello dejar de hacer buena literatura- cuando empiezan a surgir las novelas que luego se convertirán en universales. Al modesto entender de quien esto escribe, Stevenson es un perfecto ejemplo de esa intersección, que tanto se dio en el siglo XIX, de literatura comercial y apta para todos los públicos, y, al mismo tiempo, arte con mayúsculas.




El post de hoy,es el largo ( no podía ser menos) prefacio de una corta serie de dos futuros posts de esta santa casa dedicados a La isla del tesoro, y, por supuesto, la inmortal y atemporal historia que cuenta El extraño caso del Dr. Jeckyll y Mr. Hyde.
Salud paz y amor a todos, y como decían los tebeos de mi infancia…CONTINUARÁ…









domingo, 4 de octubre de 2009

Desperta Ferro!! ( O Cuando Roger encontró a Rita la blavera)

Yo no sé a vosotros. Pero a mi me apasiona la historia, y por esa misma razón, me toca mucho los huevos el revisionismo histórico. El falseamiento de hechos que ocurrieron hace años, porque la versión real hay a quien no le gusta y este alguien confecciona una versión oficial a su medida.

Normalmente esto del "revisionismo" ocurre motivado por algún oscuro interés político, y tiene como finalidad manipular a la gente. Así nos encontramos con quien dice que el genocidio judío no existió jamás y que Auswitz era poco menos que un hotel de 3 estrellas. Nos encontramos con quien dice que la guerra civil española empezó en Octubre de 1934 en vez de el 18 de julio de 1936. O que el hombre proviene del amasijo de barro que Yahvé hizo en el paraíso terrenal...y así podríamos llenar tres mil folios, o más, porque la estupidez humana no tiene límites conocidos.

Ayer me encontré con esta noticia,
o con esta otra anecdóticas y domésticas , en el periódico( la vanguardia y el país, para ser exactos) :

Y , sí señores, lo hábeis adivinado,...me tocó los huevos...

Las noticias hacen referencia a los ensayos que realiza el Coro de la Generalitat Valenciana para el próximo estreno de una "versión" ( porque está claro que se están cargando el libreto original) de la Opera "Roger de Flor" de músíca del valenciano Ruperto Chapí y letra ( libreto) del Sr. Mariano Capdepón,( que ignoro dónde nació, pero que era militar profesional y vivió la mayor parte de su vida en Madrid y Burgos, por lo que, a prori, no es descabellado pensar que no se trataba de un furibundo nacionalista catalán).

Pero el libreto escrito por él queda mutilado, en muchas de sus páginas, porque las alusiones a Cataluña o catalán/ana son muchas. (Una muestra de la mutilación se ve en la primera imagen de este post).

Por lo visto, algun cerebro preclaro de la administración valenciana pepera eligió esta ópera entre otras del maestro Chapí, insigne músico valenciano, para celebrar la Diada de Valencia sin darse cuenta de que el libreto estaba lleno de referencias a la tropa comandada por Roger de Flor, conocida, entonces y ahora, como "Companyia Catalana d'Orient"...para cuando se dieron cuenta de ello ya era demasiado tarde

Para evitar mi habitual caos mental, y situar ( o divagar) sobre el tema del post, me explicaré por puntos:

1, esto que veis aquí es un plano del punto geográfico del mundo mundial
en el que yo viví los primeros 28 años de mi vida. Como se observa, era entre las calles Roger de Flory Nápols y la calle de encima era la calle Almogàvers. Supongo que los nombres me hicieron brotar la curiosidad histórica.



"..Roger de Flor ( Rutger Von Blum) era hijo de un noble aleman , Richard von Blum y de madre italiana de la ciudad de Brindisi.
Su padre fue halconero del emperador Federico II del Sacro Imperio Romanogermánico y murió luchando contra el francés Charles d'Anjou en la Batalla de Tagliacozzo.

Después de la victoria obtenida por Charles d'Anjou, este decidió confiscar los bienes de todos aquellos que habían luchado en su contra y así,, Roger de Flor y su madre perdieron su patrimonio y permanecieron en la miseria en Brindisi.
Roger de Flor se convirtió en templario, resultando ser un destacado marinero, nombrado con el tiempo comandante de la nave templaria "El Halcón". Después de participar en la evacuación tras la caida de San Juan de Acre,Roger de Flor fue acusado de haberse apropiado del tesoro de la Orden. A partir de entonces fue mercenario de fortuna.Durante la Guerra de Sicília Roger de Flor luchó a las ordenes de la Casa de Aragón, y finalizada la guerra, decidió fundar una nueva compañia mercenaria, la "Companyia Catalana d'Orient" integrada por almogavares veteranos de la guerra de Sícilia....
...A partir de entonces, Roger de Flor luchó bajo las ordenes del emperador de Bizancio al mando de la "Magnas Societas cathalanorum" o "Gran Compañía Catalana". Al mando de los almogávares aniquiló a los genoveses de Constantinopla, cosa que agradeció el emperador, harto de su tutela, pasó a Anatolia y tomó las ciudades de Filadelfia, Magnesia y Éfeso, rechazando a los turcos hasta Cilicia y la Tauro (1304) siempre en batallas en inferioridad numérica.

También durante la primavera de 1304 tuvo lugar una batalla entre los almogávares e invasores escitas procedentes del norte del Mar Negro (alanos), que fueron derrotados. En recompensa por los servicios al imperio, Andrónico le concedió el título de megaduque (comandante de la flota) y la mano de María, su sobrina e hija del zar de Bulgaria. Las batallas anteriores habían sido cortas y se provocaron mayor número de víctimas sobre todo en la retirada de los turcos del campo de batalla. Fueron de menor intensidad comparadas con la que se produjo cerca de las Puertas de Hierro. Roger de Flor y 8.000 almogávares derrotaron a un ejército turco compuesto por 30.000 soldados, en su mayoría jenízaros, causando 18.000 muertos enemigos. Después de esta gran victoria, los turcos se pensaron dos veces atacar de nuevo al Imperio Bizantino durante varios años y Roger fue proclamado césar del Imperio, concediéndole aquél en feudo los territorios bizantinos en Asia Menor, con excepción de las ciudades. En la batalla destacó un tal Berenguer de Entenza que había apoyado a Roger con 1.000 almogávares. A éste se le concedió el título de megaduque a petición de Roger.

Sin embargo, la situación de los almogávares en el imperio no era cómoda. Por una parte, al parecer cometieron excesos con la población griega local. Por otra, parece que la ambición de Roger de Flor era grande y pretendía erigirse en soberano de los territorios conquistados. Finalmente, su creciente ambición e influencia despertaron la hostilidad de Miguel IX, hijo de Andrónico II y asociado al gobierno del imperio. Así, éste le hizo asesinar en Adrianópolis durante un banquete junto con más de un centenar de jefes almogávares (5 de abril de 1305), y atacó posteriormente a las tropas almogávares. Sin embargo, no sólo no pudieron acabar con ellos, sino que los supervivientes, bajo el mando de Berenguer de Entenza, contraatacaron y arrasaron todo cuanto encontraron a su paso en Tracia y Macedonia (hechos conocidos como Venganza catalana).
De todo ello tenemos noticias por muchas fuentes históricas diversas. Recogen los episodios protagonizados por la "compañía catalana de Oriente" y el episodio de la "venganza catalana" así con estos calificativos ( catalán,...no valenciano, no aragonés...) diversos historiadores:

El primero, Ramon Muntaner, cronista de la epóca y soldado de la Compañía, y nacido en Peralada ( Girona)Catalunya, así pues, por si dudamos de su imparcialidad también recogen los episodios protagonizados por la "compañía catalana de Oriente" y el episodio de la "venganza catalana" así con estos calificativos ( no valenciano, no aragonés...Podeis ver en la imagen de abajo el capítulo del manuscrito de su Crónica en el que a Roger de Flor se le nombra Megaduque...)

Georgios ho Pachumeres, griego contemporaneo de los hechos en su obra" De Michaele et Andronico Palæologis libri tredecim (en Griego y latín)". Editado per Weber en 1835 escrito en 1308 .

Nicephorus Gregoras en su obra Bizantinae Historiae escrita en 1351

El historiador británico George Finlay en su obra " A history of Greece, from its conquest by the Romans to the present time", B. C. 146 to 1864, Publicada en 1887 (en Inglés). Oxford: Clarendon Press, 1887.

El también historiador norteamericano Kenneth M. Setton, del que extraigo el título de un capítulo central de una de sus magnas obras "History of the Crusades" de Hazard, H. W., Editor ( 1975)

Para acabarlo de rematar, todavía persiste en la actualidad el recuerdo de estas acciones bajo la figura del Katalan, un guerrero-gigante sediento de sangre que se usa para asustar a los niños, como nuestro coco, en algunos países balcánicos. Además la palabra "Katalan" en tosco (lengua de Albania) significa monstruo comeniños y aun hoy, si un griego quiere maldecir a alguien le increpa: "Así te alcance la venganza de los catalanes".

Pero que son todas esas sesudas opiniones comparadas con las de esta señora o este señor que aparecen tan contentos en la foto de abajo,...( supongo que el bigotes les acababa de hacer una transferencia)
en fin,...tócate los cojones, Mardones.

domingo, 27 de septiembre de 2009

¿ Dónde está el bourbon?

"Miss Monroe tiene un cerebro de queso de gruyere, seños de acero, y a mí van a pagarme un cuarto de millón de dólares"
"Tengo una tía en Viena que llegaría pronto al rodaje y nunca olvidaría los dialogos, pero nadie daría un centavo por verla....en cambio, Marilyn llena los cines"

Billy Wilder refiriéndose a Marilyn Monroe



Antes de iniciar este post, de domingo a la noche, y cansado como estoy, sólo señalar un apunte. No es mi intención en absoluto desprestigiar la memoria de esa inmensa actriz conocida como Marilyn Monroe. Antes el contrario, pertenezco a ese pobladisímo grupo de humanos que la adora intensamente. De hecho, creo que la última intención de esta entrada es sacar fotos suyas, de una vez, en el mundo frito.

Con faldas y a lo loco es probablemente una de las películas más sublimes de la historia del cine,sí, sí, sublime...el calificativo no es exagerado para una comedia si detrás de la idea estaba ese pequeño y cínico austriaco llamado Billy Wilder. "Nadie es perfecto" , pero hay un escaso grupo de películas que sí lo son, y ésta es una de ellas.Y Con faldas y a loco, asimismo, engrosó la ya poblada leyenda negra de las manías de Marilyn, siendo así que todo Hollywood comentó durante mucho tiempo los terribles problemas que sus retrasos y desplantes causaron al pobre Wilder.




Marilyn se mostró díficil, poco profesional y muy maleducada durante toda la producción.Es cierto que ella estaba fabulosa, pero por lo visto, costó un gran esfuerzo conseguirlo. Siempre llegaba tarde al set, haciendo esperar a sus compañeros durante horas, todo ello acompañado de grandes crisis emocionales que estallaban en cualquier momento.

A todo ello hay que añadir lo exasperante que resultaba que olvidase con frecuencia sus diálogos, hasta límites de sencilez insospechados.

Según refiere Jack Lemmon, en una de las escenas de la película la actriz tenía que llamar a una puerta y decir "Soy yo, Sugar", y necesitó 47 tomas para hacerla bien.Ahora bien, el recod llegó con la secuencia en la que la protagonista entra en la habitación de Josephine y Daphne ( Curtis y Lemmon) , revuelve unos cajones y pregunta "¿Dónde está el bourbon?". Cuatro simples palabras.

Después de unas 40 tomas de Miss Monroe diciendo cosas como "¿ Dónde está el whisky?" ó "¿Dónde está la botella?", Wilder escribió la frase en uno de los cajones. Luego la escribió en todos los cajones porque ella no recordaba en cuál estaba escrito.Por fin, en la toma número sesenta y tres, la llevó a un aparte y le dijo " No te preocupes, Marilyn. Lo conseguiremos". ella le miró como si la cosa no fuera con ella y le contestó "Preocuparme...¿Por qué?". Billy se quedó helado.Aquello acabó con él. Entre toma y toma la actriz reponía fuerzas bebiendo de un termo con una sustancia desconocida que un ayudante siempre mantenía lleno. Fueron necesarias 83 tomas para conseguir esas 4 palabras , pasando a ser una de las secuencias que más repeticiones ha requerido en la historia del cine.

A pesar de todo eso, era sencillamente maravillosa. Os adjunto este precioso videoclip de " I wanna be loved by you" ( la frase que cualquier hombre hubiese deseado que Marilyn susurrara en su oreja)...es impresionante como llena la pantalla. Sobran las palabras.

Salud, Paz y Amor a todos.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

educación, por favor

Aviso a navegantes. Post rollero y aparentemente inconexo. Trufado de anécdotas de mi vida personal que quizás tengan escaso o nulo interés, seguramente mi vida es un tema aburrido pero, por otra parte, es el asunto que mejor conozco y me sé de memorieta. Así que, avisados estáis, hijos míos.

Los que más o menos sigan este blog saben que me dedico a esto del derecho, de forma más o menos vocacional, para ganarme las judías. Eso implica el haber pasado por la facultad y unos añitos posteriores de libre ejercicio de la profesión antes de convertirme en empleado público. Curse los cinco años de licenciatura en la UB, la Universitat de Barcelona. Pública.

En mis tiempos de facultad ( a finales de los años ochenta del pasado siglo) en Barcelona no había ni una sola universidad privada en la que licenciarse en Derecho. Solo se podía estudiar derecho en Barcelona en la UB ( Barcelona ciudad) o el la UAB ( Bellaterra, a unos 20 kilometros) .Públicas. La única opción privada eran los tres primeros años de la licenciatura en Derecho en la UAO ( Universitat Abad Oliba, que es un centro educativo sufragado con capital del Opus Dei y vinculado a su ideario) , y cursar cuarto y quinto en la pública.

En cuarto aparecían de repente nuevos alumnos, provenientes en su absoluta mayoría de las clases más acomodadas, que venían a cursar sus dos últimos años de licenciatura a la UB. Servidor de ustedes, que siempre se ha tenido por un tipo muy sociable, un día compartió mesa con un grupo de 4 de ellos, a sugerencia de un conocido común, a la hora del café con leche del desayuno. La experiencia de esos minutos de ese único día no se me ha borrado hasta hoy. Los cuatro individuos en cuestión, se pusieron a hablar de sus aventuras de un viaje a Baqueira para ir a esquiar. El relato fue derivando hasta que en un momento de la conversación, comentaron que se encontraron por la carretera con un tipo con pinta de hippie que hacía autostop. Pararon el coche y supongo que el tipo creyó que iban a subirle. Tres de ellos bajaron del coche y la emprendieron a golpes con el pobre jipi sin mediar palabra. Duró unos pocos segundos…después volvieron al coche y salieron a toda velocidad. Pura violencia gratuita al más puro estilo clockwork orange.

Los muy hijos de puta lo comentaban aquel lunes entre carcajadas, como quien cuenta un chiste…Huelga decir que me levanté al instante de la mesa y que no les dirigí ni el saludo en los dos años siguientes en que compartimos aula. Hoy me arrepiento de no haber efectuado en su momento una denuncia policial, supongo que ni yo era tan desenvuelto ni sabía cómo funcionaba el mundo. Sé que dos de ellos, por referencias de conocidos comunes, hace unos años se ganaban muy bien la vida trabajando en una firma especializada en derecho tributario, de esos bufetes que hacen que los ricos sean cada día más ricos….

Como ya he comentado en el primer párrafo, tras licenciarme tuve mis años de turno de oficio penal. Del 1994 al 1997 para ser exactos. ( En civil continúe hasta el 2000) Tuve la oportunidad de conocer a muchos individuos/as reos de hurtos o robos con fuerza en las cosas o robos con violencia-intimidación o utilizaciones ilegítimas de vehículos a motor ajenos o lesiones o daños a la propiedad privada. En casi todos los casos no eran de extracción social acomodada, sino de lo que Marx llamó con certeza descriptiva el lumpenproletariado. En un elevadísimo porcentaje de de los casos eran adictos a una o más sustancias tóxicas. Pero los actos delictivos que cometieron estaban guiados por una finalidad, que habitualmente era la del enriquecimiento injusto a costa del patrimonio ajeno. Perversa finalidad, sin duda, y sancionada penalmente por la sociedad y por el legislador democrático, así que no seré yo quién los defienda. ( aunque en su momento los defendí con todo mi novata experiencia y con desiguales resultados e impulsado por el sagrado principio constitucional de la presunción de inocencia) . Pero existía en sus actos reprobables motivo y finalidad al fin y al cabo.

Hace unos días se celebraron las fiestas patronales de la Localidad de Pozuelo de Alarcón ( Madrid). Y hace unos días nos despertamos con la noticia de que un ” botellón “juvenil celebrado en el curso de dichas fiestas acabó como el Rosario de la aurora, con muchos detenidos y muchos daños al mobiliario urbano, a los vehículos aparcados de particulares y a la propiedad, privada y pública, que había por allí. Todo por la puta cara, gratuitamente.

En la ilustración de abajo ( clicad sobre la imagen si la veis pequeñita) hay algunos datos económico-sociologicos sobre Pozuelo.


Su renta per cápita media supera en casi 10.000 € anuales a la de la comunidad de Madrid, y en bastante más, obviamente a la del resto de España. Y lo que más llama la atención, es el elevadísimo porcentaje de estudiantes en centros privados. Más del ochenta por ciento de “niños”por la educación de los cuales sus papis pagan una pasta con pretensiones elitistas.

En la prensa de hoy se recogen las críticas de ciertos sectores del partido republicano ( que bonito adjetivo para tan sospechosa gentuza) de USA al mensaje dedicado por el presidente Barrack H. Obama a los estudiantes de su país el día de la apertura del curso académico. El asunto central del discurso era propagar la idea de la importancia clave de la educación, para todos, como elemento decisivo del futuro del país y del de las personas que lo integranLe acusan de “propagar a los estudiantes doctrina socialista”, como si lo estuvieran insultando , …como si le llamaran joputa, vamos. Pero en algo tienen mucha razón los pájaros de mal agüero del partido de Mr. Bush y Mrs. Pallin.


El darle una importancia absoluta a la educación como clave del sistema es, o debe ser, uno de los valores fundamentales de la izquierda. Y eso es así, nos guste o no, y produzca los resultados que produzca…así nos podemos encontrara con que en la Cuba actual hay más de un ingeniero industrial cortando caña de azúcar, sin industria suficiente en el país como para poder ejercer su profesión. (Aviso por si hay algún despistado, que Cuba me parece una dictadura y como tal, un sistema criminal, pero no se puede negar que su gobierno pretende ser de izquierda).…o que en la última encuesta sobre los alumnos de secundaria en USA, más de un 50% de ellos no sabían los nombres de los estados federados con que hacía frontera su propio estado. ( De situar España en al mapa, ya ni hablemos…). En el país con las mejores universidades del mundo, mayoritariamente privadas y carisímas.

Concluyo este post inconexo y con tono de sermón con una preciosa frase que he extraído de un articulo de opinión de Doña Elvira Lindo en EL PAIS de hoy , del cual recomiendo su lectura) la frase es la que sigue:
"...si ha tenido hijos, sea padre, sea madre. ¡Ejerza! La mejor herencia que podemos dejar en este mundo grosero es la buena educación."
Comentar que la autora , brillante escritora, también fue guionista de Tele5, cosa por la que espero que no pase a la historia, pero como le dije un día a un buen amigo mío, editor de vídeo para una empresa que trabaja, entre otras, para intereconomía TV, “ a veces se han de hacer cosas muy chungas para papear, tío”…Pero eso, como decía Kipling, ya es otra historia.

Saud, paz y Amor a todos, hermanos. Larga vida al libro y a su primo el tebeo y muerte a la playstation. Perdón, la pleiesteichon, pa que me entendáis.

martes, 1 de septiembre de 2009

de la prensa de hoy

Fíjate tú que hoy estoy vago, y en alguna parte he visto yo que puedes hacer un post con 4 titulares y me he puesto a la tarea. Fíjate tú que hoy, 1 de septiembre, uno se ha despertado con el chip puesto en que han vuelto los jefes de las vacaciones ( servidor ya llevaba 15 días comiendo marrones vía telefónica o e-mail, que es así como me los sirven) y no había reparado en ese pedazo efemérides...70 años del inicio de ese conflicto, el más devastador que la historia recuerda.
Lo que más subleva, al recordar toda esta historia, es la tardanza en reaccionar de las democracias...la blandura del mundo occidental y civilizado cuando los aviones de Hitler o Mussolini bombardearon Guernica,... o Barcelona o Madrid sistemáticamente durante tres años, la blandura cuando el gobierno francés cerró la frontera con España tras el desastre del Ebro en el 38, la apatía con el Anschluss o la invasión de Checoslovaquia, la cobardía de Chamberlain y Daladier en Munich...se dejó incubar demasiado tiempo al huevo de la serpiente. Demasiado.



Fíjate tú que este paseo por la prensa de hoy, me trae como consecuencia inmediata el conocer la vida , obra y nombre y apellidos de este insigne señor, Don Alan Turing. Al parecer prestó unos impagables servicios a la causa de la democracia y el antifascismo al descifrar mensajes secretos del alto mando alemán cuyo conocimiento fue decisivo para la victoria aliada.
Al parecer Turing fue una verdadera eminencia científica en su tiempo, un insigne matemático y uno de los padres de la informática. Al parecer también era gay. Bueno, esto no era al parecer, era completamente cierto. El lo aceptó con normalidad, naturalidad y publicidad y eso fue la causa de su enjuiciamiento y condena, pues en los años 50 del pasado siglo ser homosexual en Gran Bretaña( y por supuesto, también en España) era delito. Gays ha habido siempre, ... pero hombres valientes con reputación pública que tengan el coraje de aceptarlo también públicamente no ha habido siempre, y hay a quien tal muestra de visibilidad le pareció imperdonable.
Al pobre Turing le dieron a elegir entre años de condena en prisión o la castración química. Optó, a la fuerza, por la opción B... poco tiempo después acabó suicidándose por los trastornos físicos y psicológicos que le produjo su forzada decisión.
Hoy miles de personas en el Reino Unido piden un perdón público para Turing. Es una bella iniciativa, pero, pensando desde la justicia y hasta desde la lógica, no hay nada que perdonarle pues nada hizo mal. Quizás quienes deberían ser perdonados son los jueces y fiscales que le condenaron, y sobretodo, la sociedad que tardó décadas en borrar la homosexualidad como delito de la ley penal. Y es que uno se pregunta ¿para que sirvió vencer al fascismo en los campos de batalla si parte de él siguió vivo en los corazones de mucha gente?


Servidor de ustedes fue un asiduo del Café Zurich de Barcelona, en plaza Catalunya. De los cuatro camareros que trabajaban allí a finales de los ochenta no queda ninguno en el bar. Ya podían tener cien mesas llenas que jamás, nunca jamás de los jamases escribían la comanda...traían el pedido de memorieta aunque uno de los 4 clientes de una mesa fuera el típico capullo de "un-cortado-descafeinado-corto de café-y-con -leche-fría-por-favor"..por lo visto así, de memoria y sin libreta, siguen enfrentándose a los centenares de clientes diarios, sin prácticamente un error, los camareros ( mozos, para un bonaerense) del mítico Cafe Tortoni de la capital argentina. Local en donde solían reposar en sus sillas culos tan insignes como el de Carlos Gardel o Jorge Luis Borges, ( que ideó allí uno de sus fantásticos relatos sobre un hombre con una memoria prodigiosa, cuyo título no me viene a la cabeza ahora mismo, por favor, cultos parroquianos del mundo frito que me ayuden,...).

Pues eso, que una especie de comité científico ha estudiado las causas de tan prodigioso fenómeno, llegando a la conclusión de una combinación instantánea en la mente del camarero de detalles del individuo-cliente con el pedido..ya que, hasta cambiándose de sitio el pedido era servido correctamente. Si es que, si de servidor dependiera, los camareros estarían mucho mejor pagados, sí señor...bueno, algunos de ellos.


Fíjate tú que hoy no sólo he conocido al señor Alan Turing, insigne matemático, definidor de los límites de la inteligencia artificial, padre de la tecnología informática y gay valiente...
Tambien he conocido a Pasquino.
Seguro que ustedes vosotros/as, que sois todos muy cultos y leídos ya conocíais la historia del origen etimológico de la palabra "Pasquín"referida a una proclama, normalmente política, recogida en un cartel pegado a la pared. Por lo visto, siglos ha, cuando Italia no existía y Roma era un estado regido con mano de hierro por las despóticas riendas de Papas que eran Papas y reyes a la vez,los sufridos súbditos-vasallos de tan injustos amos (nota sociológica: En la región de la Romagna es donde históricamente más fuerte y numeroso era el partido comunista italiano, por el odio larvado durante generaciones contra el tiránico trato de la autoridad papal) tenían como costumbre expresar su descontento en pintadas-carteles artesanales a los pies o junto a la estatua de Pasquino, o otras menos conocidas.... que por ello recibieron el apodo de "estatuas parlantes"... Hoy, con los nuevos mandatarios en Roma,Don Silvio el putero y sus socios neofascistas, igual de impresentables, las estatuas parlantes han vuelto a hablar.

Y es que, creo que lo he dicho antes, estamos dejando incubar demasiado el huevo de la serpiente, demasiado.

Salud, Paz y Amor a todos.