“Trobarem a faltar el teu somriure….” ( echaremos de menos a tu sonrisa). Ese era el melancólico primer verso de una triste canción de añoranza del ser querido, pensada para cantar en despedidas y funerales, titulada
“la vall del riu vermell” , y esa, la versión catalana, fue la primera versión de ésta,
la canción de hoy ( una canción popular norteamericana de fines del XIX que tiene innumerables versiones) que un servidor de ustedes, a la tierna edad de 10 o 11 años, conoció.
Aparecía en un cancionero “laico” ( que junto a otro “religioso” formaba parte de las canciones que los hermanos de las escuelas cristianas embutieron en mi cerebro durante 12 años, en mi infancia y adolescencia). La mayoría de esas canciones ( del cancionero “laico”) eran versiones en catalán de canciones anglosajonas, y , entre antiguas canciones de Llach o Serrat, podía uno encontrarse el
“blowing in the wind” de Bob Dylan, traducido como
“ nomès ho sap el vent” o
“House of rising sun “ de Eric Burdon, convertida en
“la casa del sol naixent”
El post de hoy hablará de muchas cosas aparte de esta canción. Una de ellas es que no debemos dejarnos guiar por los estereotipos ni las ideas preconcebidas.
Igual que no todos los curas son unos gusanos reaccionarios ( el germà Clavé, recopilador del cancionero folk del que os hablo, es, aparte de un estupendo músico… un verdadero seguidor del voto de pobreza que jamás poseyó mas de lo que llevaba puesto, que eran siempre los mismos vaqueros raídos y el mismo suéter viejo. …Seguramente jamás le harán Papa) .
Siguiendo con más tópicos con excepciones, hay otro que no tiene nada que ver con éste y que hemos oído machaconamente con insistencia en el pasado siglo XX.
Cuando un presidente norteamericano habla de que los USA son el
“garante de la democracia en el mundo”, … empecemos a temblar. Esa frase seguramente la acuñó Lyndon B. Jonson justificando la criminal invasión de Vietnam, Ronald Reagan otro tanto con la isla de Granada, o el apoyo a la contra Nicaragüense, Y los Bush, padre e hijo, refiriéndose a sus sucesivas invasiones de Irak.
Pero a veces, muy pocas…si ha sido cierto. No desde los poderes del Estado de USA, pero si formando parte de iniciativas de particulares, sin apoyo público, en alguna causa de solidaridad altruista. Supongo que si has nacido en la que tiene a gala justamente, ser la primera República de la era moderna, y desde chiquitito te han llenado la cabeza con eso de que América es
“la tierra de los hombres libres y el hogar de los valientes”, ( los dos últimos versos de su himno nacional) puedes llegar a creerlo.

De hecho, en el trienio 1936 /1939, 2.500 hombres en los Estados Unidos de América se lo creyeron. Dejaron empleo, amigos, casas, y en algunos casos, esposa e hijos…para cruzar el mar y desplazarse a varios miles de kilómetros, a un pequeño país del sur de Europa cuya superficie es 1/10 del estado de Texas, …a luchar por la democracia y contra el fascismo. Nadie se lo pidió y no cobraron un duro por ello. Cuando volvieron a su tierra, la “cuna de la democracia” fueron fichados como bultos sospechosos y les fue difícil volver a encontrar empleo o tener una vida normal, fuera del constante acoso policial en la epóca de la guerra fría. Hablo, por supuesto , de los integrantes del
Batallón Lincoln de la XV brigada Internacional del ejército de la República de España. A su vuelta, al final de la guerra civil fueron acusados de
«simpatizantes de la URSS» y, durante la
Caza de Brujas tras la guerra mundial, en la que se persiguió a cualquier sospechoso de ser simpatizante del marxismo, fueron considerados un «peligro» para la seguridad nacional por parte del gobierno estadounidense. Casi la mitad no volvieron de España, que se convirtió en su tumba…pero muchos de los supervivientes, recuerdan con inmenso afecto el cariño del pueblo español.
En las fotos aparece la imagen del jefe del batallón desde 1937,
Oliver Law , el primer afroamericano que comandó en la historia tropas de estadounidenses blancos. Todo ello ocurrió en España, hace casi 70 años
“ Jarama Valley “... es ésta versión de
“Red River Valley” que vereis en el videoclip y que se convirtió en su himno no oficial . Hace referencia a un período de veinte días en invierno de 1937 conocido como “la batalla del Jarama”, cuando el grueso del ejercito republicano paró, con inmenso sacrificio, la que parecía inminente conquista de Madrid por los facciosos, y convirtió lo que parecía un paseo militar de los fascistas en una larga guerra.
Obviamente, la participación de 500 hombres del batallón Lincoln, entre decenas de miles de combatientes republicanos fue simbólica…pero teniendo en cuenta que de los 500 norteamericanos presentes en el frente del Jarama, cayeron muertos en combate, 150 durante esos días, fue un gesto de un inmenso sacrificio.
“ For liberty in Spain” venía escrito en su bandera. Y no fue una vacía frase grandilocuente, …fue, de verdad.
Os dejo con esta preciosa canción , popularizada en los años 40 por
Woody Guthrie ( que cuenta con un post en el mundo frito) y
Pete Seeger, y que me pone la piel de gallina siempre que la escucho. ( Si no tenéis nada mejor que hacer, os ruego sigais los links que conducen a ambos artistas)
There's a valley in Spain called Jarama//It's a place that we all know so well//It was there that we gave of our manhood//And so many of our brave comrades fell.//We are proud of the Lincoln Battalion//And the fight for Madrid that it made//There we fought like true sons of the people//As part of the Fifteenth Brigade.//Now we're far from that valley of sorrow//But its memory we ne'er will forget//So before we conclude this reunion//Let us stand to our glorious dead.
Hay un valle en España llamado Jarama//es un lugar que nosotros conocemos bien.//Fue allí donde dimos nuestra hombría//y donde cayeron nuestros valientes camaradas.//Estamos orgullosos del Batallón Lincoln//y de la lucha que hizo por Madrid.//Allí luchamos como verdaderos hijos del pueblo//como parte de la Quince Brigada.//Ahora estamos lejos de aquel valle de dolor//pero su memoria nunca olvidaremos;//Así que antes de que continuemos esta reunión//pongámonos en pie por nuestros gloriosos muertos.
Salud, Paz y Amor a todos.